“Entonces poco a poco el meter una sola idea dominante del festejo del día de muertos hacen que corran riesgos de que estas otras formas de hacer esta celebración pierdan fuerza frente al dominio que ha tenido la celebración del día de muertos de la sociedad mexicana occidental” Rocío Moreno

Por Manuel Jacobo

¿Por qué hablar de folclorización en la festividad indígena dedicada a los muertos en México?

La celebración que realizan las más de 60 culturas indígenas en el país, fue considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como la obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad por toda la cosmovisión que implica para las culturas ancestrales, es por eso que es importante conservarlos, pero no solo por eso, si no por que cada forma de realizarla representa una forma distinta de entender y vivir la muerte.

Por tratarse de un país multicultural, la celebración dedicada a los muertos también es diversa y eso depende de la cultura que lo realiza, por eso es importante conocer que para cada cultura la festividad inicia en distinta fecha y, los festejos en el territorio mexicano comienzan desde 18 de octubre y concluyen el 10 de noviembre, aunque la celebración tiene un mayor auge el día primero y segundo del mes de noviembre.

Para entender y ayudar a preservar es necesario tener en cuenta las problemáticas y los retos que actualmente enfrenta la celebración desde las comunidades indígenas. Para la historiadora y habitante de la comunidad indígena de Mezcala, Rocío Moreno, es necesario entender las diferencias para preservar esta tradición.

El altar de muertos que se realiza en Mezcala y su relación con la agricultura

Desde el periodo conocido como preclásico o formativo, las culturas de lo que ahora es el territorio mexicano desarrollaron diversas formas de sociedades y todas estuvieron marcadas por la domesticación, la caza, pero sobre todo por la agricultura.

Mezcala no fue la excepción, es por eso que la comunera  Rocío Moreno nos explica la relación entre el altar dedicado a los muertos y la agricultura:


El día de muertos y la cosmovisión en Mezcala

Para no caer en la folclorización y fortalecer la cultura es necesario preservar, y preservar implica conocer los retos y las amenazas actuales, es por eso que la historiadora nos explica la importancia de preservar la tradición


Pero ¿Qué hace diferente a los altares que se realizan en Mezcala de los que se realizan en otras culturas que habitan en el territorio mexicano y cuál es la importancia de que estos permanezcan?

Para ejemplificar, Rocío Moreno hace mención de una práctica común entre los habitantes de Mezcala la cual se realiza cuando un habitante pierde la vida.

Esta práctica nos habla de la forma en que los habitantes de Mezcala viven y entienden la muerte, pero también es importante conocer que entre las comunidades de la misma cultura se festeja y se vive de distinta forma. Para ejemplificar el panadero tradicional Felipe Jacobo Pérez nos explica algunas diferencias entre la venta del pan y la forma de presentarlos para cada comunidad perteneciente al pueblo coca.

¿Cómo se compone un altar para dedicar a los muertos en Mezcala?

Si bien los elementos pueden cambiar debido a los gustos de la persona fallecida, muchos elementos tradicionales permanecen a través del tiempo.

El pan de muerto y sus diferencias dentro de las comunidades cocas

Los usos y costumbres de Mezcala y San Pedro son peculiares. Cada comunidad lo realiza de distinta forma: mientras que en la población de San Pedro Itzicán la venta y ofrenda del pan tradicional  se realizan hasta el dos de noviembre, por otra parte la comunidad de Mezcala comienza con la venta de pan desde el 30 y 31 de octubre, y eso se debe a que si el difunto es niño, su altar se monta el 31 de octubre y si es adulto su altar se ofrenda el primero de noviembre.

Mediante la realización del pan tradicional que se ofrenda en los altares de Mezcala vemos que la tradición sigue fuerte a pesar de las adversidades que ha supuesto la folclorización y comercialización de la tradición.

Si bien el panadero Felipe Jacobo menciona que la Panadería el Rey León este año convertirá una tonelada de harina en panes para ofrendar a los muertos, en la panadería del señor Gilberto Jacobo se hará un promedio de una tonelada más, y a eso debemos de sumar lo que realizarán otras 4 panaderías locales, lo que supone que los altares se llenarán de pan; pero qué significado tiene el pan en el altar, Felipe Jacobo nos lo explica.