Medio Ambiente El Salto, zona de sacrificio en aras del crecimiento urbano-industrial El Salto es quizá el más claro ejemplo de lo que representa una zona de sacrificio en aras del crecimiento urbano-industrial. Las ganancias de unos pocos empresarios las hemos auspiciado
Huastla, un pueblo afectado por la contaminación Huaxtla es un pueblo barranqueño afectado por la contaminación de los vertederos metropolitanos Hasar's y Picachos ubicados al noreste de Zapopan, además de ser amenazado por nuevos proyectos energéticos de
El Rancho Charalero, un arte de pesca milenario en el Lago de Chapala Los ranchos charaleros son una de las técnicas tradicionales usadas para la captura de charal. En ellos no solo se pescan charales, sino que también el misticismo y la historia.
Cultura El Chan del Agua, así se formó el Lago de Chapala En la primera entrega conocimos cómo El Chan del Agua era más que una leyenda y que se identificaba con un ritual que se realizaba en el Lago de Chapala,
Cultura El Chan del Agua, más que una leyenda En esta primera entrega entendida porque El Chan del Agua es más que una leyenda. La presencia de la tradición oral hace que Mezcala tenga un territorio vivo, un lugar
Mezcala Rehabilitarán carretera Chapala- Mezcala y San Pedro Itzicán- Poncitlán No tiene fecha exacta para el inicio de las obras pero será durante el año 2020 Redacción (Mezcala, Jal) .- los tramos carreteros Chapala-Mezcala y San Pedro Itzicán-Poncitlán, serán rehabilitados
Cultura Fotogalería: Los Papaqueros de Mezcala en Martes de Carnaval La fiesta del carnaval, en Mezcala da inicio desde el 20 de enero cuando la cuadrilla del papaque va al cantar "Las Alegrías del Señor San Sebastián" y culmina los
La presencia simbólica de la lengua Coca Al pueblo coca Mezcala de la Asunción, ubicado en la ribera del lago de Chapala, le arrebataron su lengua e identidad violentamente durante la invasión española. Han iniciado el rescate de la presencia simbólica con 55 palabras para visualizar parte de la historia que
Cultura ¿Conoces el pan de muerto que se utiliza en la comunidad indígena de Mezcala? ¡Te invitamos a conocerlo! Radio Chicharra · El pan de muerto utilizado en la comunidad indígena de Mezcala
Cultura Tamal ofrendado a los muertos en Mezcala ¿Te gustaría conocer cómo se realiza un tamal para ofrendar a los muertos en la comunidad indígena de Mezcala? Anayeli nos lo cuenta. Radio Chicharra · ¿Conoces como se realizan los
Cultura Entrevista aun habitante de Mezcala para conocer cómo se compone un altar de muertos en Mezcala Mediante una estrevista realizada por David López Pérez conocerás la forma en que los habitantes de la comunidad indígena de Mezcala realizan sus altares Los habitantes de Mezcala muestran su
Festividad de Día de Muertos en la comunidad indígena de Mezcala ¿Te gustaría conocer cómo se festeja el Día de Muertos en la comunidad indígena de Mezcala? Mancuerna de maíz utilizada el día de muertosRadio Chicharra · ¿Te gustaría conocer cómo se
Cultura Poesía de la comunidad indígena de Mezcala Este es un viaje hacía eventos históricos de la comunidad y partes de la vida cotidiana a través de una serie de poemas. Presentados por Rosa Beatriz Sánchez 'La china',
Pueblos originarios Mezcala ¡que corra el voz! Esta lectura pública nos lleva a un recorrido auditivo por la historia de la comunidad indígena de Mezcala. Escuchamos un canto que se realiza en un ritual ancestral, la historia
Migración Todo el país es una frontera Una caravana de más de 5.000 personas tomó camino desde San Pedro, Guatemala, hacía Estados Unidos el 12 de Octubre, 2018. Cuántos habran llegado a su destino? En este
Feminismo Voces de mujeres que luchan Las encontramos en el Caracól Zapatista de Morelia en Chiapas. Respira y escucha las voces de varias mujeres en el Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural para Mujeres
Historía "No podemos dejar que su muerte haya sido en vano" Edith González es sobreviviente de la masacre de Tlatelolco. Sus voz accompañada de detalles musicales nos habla del movimiento del 68, de los acontecimientos aterrorizantes de la noche del 2
Violencia Despariciones 33.000 desaparecidos se cuentan en México, 5.000 en Jálisco. La cifra negra queda incierta. Un cuarto de las desapariciones son de mujeres. En este podcast escuchamos a Darwin
Contaminación Aguas negras en un río milenario Exhibe una belleza sobrenatural. Si no fuera por su olor, se disfrutaría la vista de la bruma desprendiéndose de las rocas de esta inmensa cascada. Pero el Río Santiago es