Día de Muertos La festividad indígena dedicada a los muertos ¿tradición o folclorización? “Entonces poco a poco el meter una sola idea dominante del festejo del día de muertos hacen que corran riesgos de que estas otras formas de hacer esta celebración pierdan
Día de Muertos La muerte en Mezcala Por Rocío Moreno El pueblo coca fue devastado en la conquista del occidente de México. Múltiples fuentes (Acuña, 1988: 181), confirman que a partir de 1533 con la llegada de
Cultura Entrevista: Simbolismo y composición de un altar tradicional en Mezcala El altar de Mezcala es muy sencillo, es sobre una mesa, la cual es lo que se le llama la tendida de la ofrenda; y la ofrenda se va poniendo
Día de Muertos El tradicional pan de muerto que se realiza en Mezcala Lo puedes encontrar en forma de hombre o de mujer, con azúcar roja o sin azúcar. Se trata del pan de muerto que se realiza en los pueblos de Mezcala
Cultura ¿Conoces cómo se realizan los tradicionales tamales de muertos usados en la comunidad indígena de Mezcala? El tamal es elaborado a base de maíz y frijol propios de la cosecha de los habitantes de Mezcala, y son envueltos con las hojas de la propia milpa, algunas
Cultura Así se festeja el Día de Muertos en Mezcala La última parte de la celebración se hace como si fuera una convivencia vecinal. Pues los habitantes de la comunidad desempolvan sus canastos o tinas para colocar la ofrenda que