Medio Ambiente Las enseñanzas de la tierra: sembrar para generar espacios de conocimiento y convivencia Con esfuerzos unidos los alumnos del Módulo Mezcala están por concluir su huerto escolar y están por iniciar su farmacia viva. Manuel Jacobo.- Los espacios son de quienes los
Cultura Lo que sabemos de la Fiesta de la Santa Cruz en Mezcala Manuel Jacobo La comunidad indígena coca de Mezcala situada en la Ribera del lago de Chapala, cada tres de mayo realiza una de sus fiestas tradicionales más importantes y que
Día de Muertos La muerte en Mezcala Por Rocío Moreno El pueblo coca fue devastado en la conquista del occidente de México. Múltiples fuentes (Acuña, 1988: 181), confirman que a partir de 1533 con la llegada de
Cultura Entrevista: Simbolismo y composición de un altar tradicional en Mezcala El altar de Mezcala es muy sencillo, es sobre una mesa, la cual es lo que se le llama la tendida de la ofrenda; y la ofrenda se va poniendo
Cultura ¿Conoces cómo se realizan los tradicionales tamales de muertos usados en la comunidad indígena de Mezcala? El tamal es elaborado a base de maíz y frijol propios de la cosecha de los habitantes de Mezcala, y son envueltos con las hojas de la propia milpa, algunas
Cultura Así se festeja el Día de Muertos en Mezcala La última parte de la celebración se hace como si fuera una convivencia vecinal. Pues los habitantes de la comunidad desempolvan sus canastos o tinas para colocar la ofrenda que
Cultura El Pecado nefasto en la Ribera de Chapala La sexualidad mal entendida por los españoles no permitía entender que la sexualidad era diversa, para ellos esa palabra estaba encapsulada en dos géneros: hombre y mujer.
Cultura El Chan del Agua, así se formó el Lago de Chapala En la primera entrega conocimos cómo El Chan del Agua era más que una leyenda y que se identificaba con un ritual que se realizaba en el Lago de Chapala,
Cultura El Chan del Agua, más que una leyenda En esta primera entrega entendida porque El Chan del Agua es más que una leyenda. La presencia de la tradición oral hace que Mezcala tenga un territorio vivo, un lugar
Cultura Fotogalería: Los Papaqueros de Mezcala en Martes de Carnaval La fiesta del carnaval, en Mezcala da inicio desde el 20 de enero cuando la cuadrilla del papaque va al cantar "Las Alegrías del Señor San Sebastián" y culmina los
Cultura ¿Conoces el pan de muerto que se utiliza en la comunidad indígena de Mezcala? ¡Te invitamos a conocerlo! Radio Chicharra · El pan de muerto utilizado en la comunidad indígena de Mezcala
Cultura Tamal ofrendado a los muertos en Mezcala ¿Te gustaría conocer cómo se realiza un tamal para ofrendar a los muertos en la comunidad indígena de Mezcala? Anayeli nos lo cuenta. Radio Chicharra · ¿Conoces como se realizan los
Cultura Entrevista aun habitante de Mezcala para conocer cómo se compone un altar de muertos en Mezcala Mediante una estrevista realizada por David López Pérez conocerás la forma en que los habitantes de la comunidad indígena de Mezcala realizan sus altares Los habitantes de Mezcala muestran su
Cultura Poesía de la comunidad indígena de Mezcala Este es un viaje hacía eventos históricos de la comunidad y partes de la vida cotidiana a través de una serie de poemas. Presentados por Rosa Beatriz Sánchez 'La china',
Pueblos originarios Mezcala ¡que corra el voz! Esta lectura pública nos lleva a un recorrido auditivo por la historia de la comunidad indígena de Mezcala. Escuchamos un canto que se realiza en un ritual ancestral, la historia