Hasta el momento una mujer y un hombre son las nuevas autoridades locales

Mezcala.- Hasta el momento son dos de los nueve barrios los que han elegido a sus Jueces de Barrio, una autoridad tradicional local que ayuda con la organización comunitaria y que ha existido desde tiempos inmemoriales.

Los primeros en elegir a su Juez de Barrio fueron los habitantes de Ojo de Agua, quienes propusieron y eligieron a Delia Santiago Torres, una mujer oriunda de ese lugar y que se ha mantenido activa en las problemáticas que atañen a sus vecinos. La toma de protesta de esta nueva Juez se realizó el pasado 27 de febrero de este año en curso.

La Cuesta es el segundo barrio en elegir a su Juez, y la persona que ocupó este cargo a partir de la segunda semana de marzo es Daniel Moreno Mora, un hombre campesino que con anterioridad había desempeñado este cargo, mientras que su suplente será  J.Juan Mora.

A decir del comisariado de Bienes Comunales de Mezcala, la propuesta y elección se realizó por los mismos habitantes de los barrios quienes previamente fueron convocados en asamblea y eligieron a esta autoridad moral que hace trabajo honorario.

Por el momento son estos dos barrios los que han sido convocados precisamente por ser barrios que cuentan con gran extensión de terreno, lo que supone mayor complejidad en cuanto a problemas con los habitantes y el territorio que habitan.

Por la complejidad de problemas generados por la venta de tierra con el banco de arena ubicado en el barrio de Ojo de Agua, se formalizó un comité para regular la venta de tierra de este bien común, pues había “un supuesto comité que no está regularizado” y que está vendiendo tierra.

El nuevo comité formal está presidido por su Juez de Barrio, Delia Santiago Torres en calidad de Presidente, mientras que Pablo De La Cruz Aquino trabajará como Secretario y el Tesorero será  Angel De La Cruz Pérez.

Entre los trabajos que estarán haciendo estas nuevas autoridades está el “hacer vigilancia del territorio, van a poder mediar los problemas entre particulares y van a trabajar con el comisariado para la recaudación de fondos, programas y obras que se pretendan hacer en los respectivos barrios” explicaron a este medio las autoridades tradicionales.

Para tener mayor contexto, los Jueces de Barrio son una autoridad tradicional en los cuales recae la organización de su propio barrio, y son ellos quienes resuelven los problemas locales pero también son ellos los que llevan las voces e inquietudes ante la Asamblea General de Comuneros, máxima autoridad comunitaria.

Entre los requisitos que se requirieron para ocupar dicho cargo fue el tener al corriente el pago de sus contribuciones, vivir actualmente en su barrio y el último y el más importante: que los habitantes lo propongan y elijan como su autoridad.

Históricamente la comunidad indigena de Mezcala tiene una organización sociopolítica que está integrada por nueve barrios y cada uno de estos tiene sus usos y costumbres y mediante esto se organizan las tradiciones y se organizan para el trabajo colectivo.